In NCCwe develop educational content and entertaining, combining technology and learning. Our mission is to offer innovative experiences that promote the knowledge and enjoyment in the digital world.
If you are interested in collaborating or contact us, in NNC we seek to connect with people who are passionate about technology and education. Together, we can create content that will inspire and transform. Let's talk!
In NCCwe develop educational content and entertaining, combining technology and learning. Our mission is to offer innovative experiences that promote the knowledge and enjoyment in the digital world.
If you are interested in collaborating or contact us, in NNC we seek to connect with people who are passionate about technology and education. Together, we can create content that will inspire and transform. Let's talk!
¿Sabes por qué se celebra navidad el 25 de diciembre? Aquí te cuento todo.
Cada año, el 25 de diciembre, los cristianos celebran la Navidad, conmemorando el nacimiento de Jesús de Nazaret en Belén, que según la tradición religiosa es el hijo de Dios y fue enviado a la tierra para salvar a la humanidad. De hecho, la palabra «navidad» procede del latín «navitas», que significa «nacimiento».
Sin embargo, la fecha de nacimiento de Jesús es incierta porque no hay ni un solo registro en la Biblia que mencione un día concreto.
Aunque no está claro cuándo y por qué algunos fieles de esta religión empezaron a celebrar el 25 de diciembre, documentos antiguos indican que la Iglesia Católica Romana comenzó a celebrar formalmente la Navidad ese día en el año 336, durante el reinado del emperador Constantino.
La razón de la elección de este día tiene que ver con la necesidad de la religión cristiana, recientemente oficializada, de imponerse a los cultos paganos romanos de larga tradición. El culto a Saturno, dios de la agricultura, se celebraba en diciembre en toda la vasta zona que una vez ocupó el Imperio Romano. La agricultura era la principal fuente de alimentos y actividad económica de estas comunidades. Los días más cortos del año, las Saturnales, tenían lugar del 17 al 23 de diciembre, y el 25 de diciembre se reconocía como el nacimiento del nuevo sol.
El armado anual del árbol de Navidad tiene lugar el 8 de diciembre y es una tradición que acompaña a las demás celebraciones de Navidad, Año Nuevo y el Día de los Reyes Magos.
Pero a pesar de su estrecha vinculación con estas fiestas, la celebración católica no tiene nada que ver con el armado y la ornamentación del árbol, sino que se trata de una adaptación de la historia del nacimiento de Jesús. Además, se cree que la bellota original se originó como símbolo del amor de Dios, mientras que su forma triangular se asocia a la Santísima Trinidad.
Después, la decoración del árbol de Navidad también adoptó una temática católica, con pelotones que representaban las manzanas del paraíso donde vivían Adán y Eva y luces que hacían referencia a la luz de Cristo.
¿Por qué se da regalos en Navidad?
En la religión católica, se asocia con el nacimiento de Cristo (supuestamente el 25 de diciembre) y, según la tradición, los regalos se entregan en la medianoche del nacimiento (la «Nochebuena» del 24 de diciembre) o el 6 de enero, cuando los tres Reyes Magos llegan a Belén portando regalos de oro, incienso y mirra. Mucha gente considera que hacer regalos en Navidad es una forma de recordar esta ocasión y una manera de recordar a los creyentes el regalo que Dios les ha hecho en la forma de su hijo, Jesús.
Estas costumbres evolucionaron a lo largo de los años hasta convertirse en parte de la celebración de las fiestas. Por ejemplo, regalar dulces en Navidad se ha considerado una forma de asegurar un año maravilloso. Además, los adornos como los velas y las luces, que representan el deseo de luz, calor y mayor riqueza, han sido una característica de la celebración de diciembre.